Rebranding, estrategia de marketing esencial para transformar la percepción de una marca
Cuando es necesario dar un nuevo aire a la marca en el mercado, es el momento para realizar un rebranding
En Villarrazo hemos actualizado nuestra web y logo. ¿Te gusta? ⤴️
Pero veamos primero en qué consiste un proceso de Rebranding
✨🚀¿Qué es el Rebranding?
El rebranding es el proceso de rediseñar la imagen, identidad y posicionamiento de una marca existente.
Este cambio puede incluir modificaciones en el logo, el nombre, los colores, la tipografía y el mensaje de la marca.
Por tanto vemos una gran implicación en temas de diseño gráfico y dirección de arte en este proceso
El objetivo principal es actualizar la percepción de la marca en la mente de los consumidores y diferenciarla de la competencia.
Tipos y alcance del Rebranding
El proceso de rebranding puede llevarse a cabo a distintos niveles.
En el caso de cambios menores como actualizar el logo o los colores de la marca, estaríamos en un tipo de rebranding parcial.
Ahora bien, cuando se trata de la revisión total de la identidad de marca, estamos en un rebranding total; un proceso más largo y que requerirá la participación de un equipo multidisciplinar.
🔄📈¿Cuándo una marca necesita un rebranding?
Son múltiples los casos en los que a una marca le hace falta renovarse.
Los más habituales se contemplan en casos de fusiones de empresas, ya que es imprescindible unificar la identidad de la nueva entidad que surge.
También en el caso de expansión de la marca a otros países, en los que las audiencias pueden tener matices diferentes y se requiera una adaptación para resonar con ellas.
Pero hay muchos más, como un cambio de estrategia, introducción de nuevos productos o servicios, o incluso cuando la marca pierde fuelle o ha sido objeto de un proceso reputacional que haga necesario volver a reestablecer la confianza en la credibilidad de la marca.
Puntos clave en la revisión de una marca y rebranding son el logo, la web y las redes sociales.
En el rediseño corporativo y rebranding, la tipografía es esencial
🖌️👥Cómo Hacer el Rebranding de una web y un logo
El primer paso es evaluar la percepción actual del logo y de la web, mediante opiniones externas fiables, y a través del comportamiento de clientes y usuarios.
Con ello podemos tener un mapa de puntos débiles y fuertes.
¿Qué objetivos perseguimos con este rebranding?
Tener claras las metas que queremos conseguir con este proceso ayudará a que el proceso se desarrolle de manera correcta.
No es lo mismo un objetivo meramente visual que otros que lleven consigo aumentar el tráfico o cambiar o crear una identidad de marca.
Colorimetría y psicología del color serán tus aliados.
También investigar las tendencias actuales de diseño, echando un vistazo a lo que está haciendo la competencia.
Se trata de conseguir una identidad memorable, que perviva en el recuerdo de la audiencia o público objetivo y que sea coherente con la visión de la marca.
En el caso del rebranding de una web, además de todo lo anterior, hay aspectos técnicos que tratar en el proceso, como la UX (experiencia de usuario), el posicionamiento orgánico.
Antes del lanzamiento oficial recuerda realizar pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente.
📣📊Y ahora, la mejor parte: Hay que comunicarlo
El rebranding es una poderosa herramienta para revitalizar una marca y asegurar su relevancia en un mercado en constante evolución.
Ya sea que se trate de un rebranding parcial o completo, es crucial planificar y ejecutar cuidadosamente cada paso del proceso.
Al comunicar eficazmente el cambio tanto internamente como externamente, puedes asegurar una transición suave y exitosa hacia una nueva era para tu marca.
Para una comunicación exitosa de tu rebranding, ten en mente estos puntos:
El equipo debe estar informado de los cambios, y de sus motivos y razones. En ocasiones suele ser recomendable formación, para que sepan transmitirlo a los clientes correctamente si fuera necesario.
En Villarrazo como agencia de comunicación, apostamos por la nota de prensa como mejor anuncio oficial de un rebranding, y que este proceso esté en consonancia con las publicaciones de redes sociales, que tengan la misma coherencia.
Los nuevos documentos de la empresa y la firma de los emails del equipo deben reflejar este cambio.
Si son profundas las razones de este cambio, puede reforzarse la comunicación con otras armas como eventos, webinars u otro tipo de estrategias imaginativas.